Uruguay.- El escenario de desabastecimiento de combustibles en las diversas estaciones de servicio de todo el territorio uruguayo se agudizó durante este fin de semana y, según informó la Unión de Vendedores de Nafta (Unvenu), este lunes cerca del 95% de las estaciones de servicio que se proveen de La Tablada (zona sur de la nación) necesitan de algún tipo de sustancia combustible.
Según manifestó el representante de la Unión de Vendedores de Nafta, Daniel Añon, al diario El Observador, esta mañana las estaciones iniciaron la recepción de los primeros camiones con combustibles y se encuentra pronosticado que la planta de La Tablada labore este lunes hasta las cinco de la tarde, una hora menos de lo tradicional. No obstante, el dirigente expuso que esto no alcanzará para que el contexto se regularice, debido a que el desabastecimiento resulta casi sistémico, y certificó que se necesitarían al menos cinco días de comercialización a jornada completa para ponerle fin al desabastecimiento.
Según reseñó el portal de El Observador de Uruguay, al mismo tiempo, las plantas de distribución en Treinta y Tres y Durazno, que surten al centro y este de la nación uruguaya, no poseen combustibles, por lo que se encuentran saliendo vehículos de inflamables desde la ciudad de Montevideo para proveer a las localidades de esa región. Esto, según declaró Añon, retardará aún más la distribución en el sur de la nación.
Por otro lado, durante el fin de semana, Federico de Castro, gerente de Unvenu, testificó que se han descubierto localidades enteras del interior de Uruguay que no poseen nafta. Tal es el caso de Solís de Mataojo o de Colonia del Sacramento, algo “muy peligroso, pues se trata de un área turística”, añadió. También resulta factible que este lunes la ciudad de Minas (Lavalleja) permanezca totalmente sin nafta. A su vez, diferentes plazas de Montevideo y de la franja metropolitana se vieron igual de afectadas.
Según De Castro, los estacioneros se sienten muy alarmados por el contexto que igualmente conmueve, por ejemplo, a los pisteros debido a que parte de su salario estriba de las propinas y no las están recogiendo al no poseer productos para comercializar. “Estimulamos a quien corresponda a que dé solución para esta circunstancia“, indicó el gerente de Unvenu.
Los problemas se empeoraron el pasado día sábado, luego de la decisión de la Unión de Transportistas de Combustible (UTC) de no asistir a la planta de La Tablada como sucede periódicamente.
source http://segundoenfoque.com/uruguay-se-agravo-desabastecimiento-de-combustible-30-356986/
No comments:
Post a Comment