Estados Unidos.- El congresista Mike Pompeo ganó protagonismo en las filas conservadoras cuando estuvo en la comisión sobre Bengasi.
Mike Pompeo, de 52 años y representante republicano por el estado Kansas, es el candidato del presidente electo Donald Trump para dirigir la agencia central de inteligencia estadounidense (CIA).
Llegó al Congreso en 2010 con el apoyo del movimiento ultraconservador del Tea Party, del cual es miembro. El político, quien es una de las figuras más influyentes en la Cámara de Representantes, además es conocido por tener un discurso incendiario.
Pompeo se graduó como número uno en la prestigiosa academia militar de West Point, una de las grandes incubadoras de la élite de Estados Unidos y posteriormente acudió a Harvard donde estudió derecho.
Luego de graduarse como abogado, trabajó para el despacho Williams & Connolly, una de las firmas más influyentes en Washington. Es un político incisivo, con un fuerte temperamento y una dura posición en cuestiones controvertidas.
Esta elección de Trump para dirigir la CIA sirve para priorizar la seguridad nacional. Este antiguo oficial de la Armada forma parte el Comité de Inteligencia de la Cámara de Representantes y fue quien tuvo más voz en la comisión especial que se creó para investigar el ataque contra el consulado de Estados Unidos en Bengasi (Libia) en 2012.
Su protagonismo con respecto al manejo de este tema le hizo ganar peso en las filas conservadoras.
En ese ataque murieron cuatro estadounidenses, incluido el embajador Chris Stevens. Pompeo elaboró un informe muy crítico contra Hillary Clinton, quien era secretaria de Estado para cuando se produjo el atentado en Bengasi.
La acusó de encubrir la gravedad del incidente para proteger a Barack Obama, que dos meses después del atentado se presentaba a la reelección.
El republicano señaló que la administración Obama, en lugar de decir la verdad a riesgo de perder las elecciones, contó una historia en privado y otra muy diferente en público.
Por otra parte, también consideró que las filtraciones del contratista de la NSA, Edward Snowden, sobre los audios masivos son un acto de traición que debe ser castigado con la pena capital.
El congresista cargó además contra la Casa Blanca por no llamar al “terrorismo islámico” por su nombre y acusó a los líderes musulmanes en Estados Unidos de ser “cómplices” con su silencio de atentados como el ocurrido en Boston durante una maratón.
Irán. Adicionalmente, Mike Pompeo crítico el pacto nuclear que negoció la Administración Obama con Irán. De hecho, propició varias propuestas para elevar las sanciones contra el país que a su parecer es el mayor país patrocinador del terrorismo.
Aunque en primera instancia apoyó al senador Marco Rubio para la presidencia, no tardó en respaldar públicamente la candidatura de Donald Trump cuando se encarriló su carrera. Y pese a que no mostró gran entusiasmo por el empresario, sí siguió la línea más dura posible para arruinar las aspiraciones de Hillary Clinton.
source http://segundoenfoque.com/un-fustigador-de-hillary-clinton-para-la-cia-15-293912/
No comments:
Post a Comment