Monday, 21 November 2016

Uruguay: Montevideo Pop Up

Una nueva propuesta en el Parque Rodó congrega a estimular las propuestas en los espacios verdes.

El de semana pasado, concretamente el Sábado 19, desde las 11 hasta las 19 horas, se llevó a cabo la primera entrega del Montevideo Pop Up, un evento al aire libre, que otorgó una experiencia diferente en cuanto a gastronomía, moda, diseño industrial y arte se trata. Se utilizó al Parque Rodó como telón de fondo, zona verde de la ciudad de Montevideo que congrega a todos a disfrutar de la sombra de sus árboles, sus canchas de deporte, clubes y el fantástico MNAV (Museo Nacional de Artes Visuales). Alrededor de este último fue que se ubicaron los diferentes stands y foodtrucks del evento, sobre el Pasaje Ernesto Laroche, llamado así por el pintor uruguayo, director del Museo de Bellas Artes hace casi 116 años.

Uno de los pilares del Montevideo Pop up fueron las tiendas de ropa. Se encontraba Molto Giusti con sus bañadores, ropa íntima y shorts para hombre. Su nueva colección “#MoltoéMolto” está inspirada en las flores del ceibo y el mburucuyá, autóctonas de nuestro país. Estampados llenos de vitalidad y frescura que junto con la sensualidad de las propias prendas son una adquisición obligada para el hombre pos-moderno.

Con un stand grande, modelos en pleno proceso de maquillaje para un take over y dj propio las chicas de Petra elevaron el nivel de su stand. Petra es una marca que se vasa en reinventar prendas clásicas dándole un giro innovador que se complementa con un minimalismo totalmente pulido y versátil.

Stand de Molto Giusti. Foto: @cecinicora

Stand de Molto Giusti. Foto: @cecinicora

Una de las modelos de Petra. Foto: Mauricio Pizard

Una de las modelos de Petra. Foto: Mauricio Pizard

Más adelante se encontraba la marca de joyería e indumentaria Olímpica. Se destaca del resto por su imaginario lúdico, alimentado por la cultura de los años ´80. Esto se ve es su indumentaria básicamente deportiva con colores y texturas derivadas del Vaporwave más nostálgico. Sus collares, pulseras y caravanas juegan con cristales y piezas de colores estridentes, que van desde el rosa pastel hasta colores como el azul marino. Las piezas de cada accesorio son seleccionadas personalmente por su diseñadora, que las consigue en diferentes ferias de objetos antiguos. Incluso toma varios elementos para intervenirlos y convertirlos en parte de sus creaciones.

Banana Split es una marca de prendas de baño que surgió hace ya tres años. Posee un imaginario completamente Pop donde convergen desde flamencos, serpientes hasta ojos intrigantes. Su dueña se encarga por completo de la creación de las estampas y la confección de cada prenda, siendo así un trabajo exhaustivo pero enriquecedor.

Otros que también estuvieron presentes fueron Bamba, marca que utiliza algodón Pima orgánico; Caro Criado una de las marcas más grandes del país en la actualidad; Puro Punto marca de tejido de punto que este año toma como inspiración a lo natural; Aitana, Coki Shoes, Berbena, Cheka, Malaba, Maria F. Shoes, Von Braun y Ximena Varela.

Stand de Olímpica. Foto: Olímpica Indumentaria

Stand de Olímpica. Foto: Olímpica Indumentaria

img-20161119-wa0000

Collares de Olímpica. Foto: @cecinicora

Decoración del stand, con un collar preparado para el perrito. Foto: Olímpica indumentaria.

Decoración del stand, con un collar preparado para el perrito. Foto: Olímpica indumentaria.

Stand de Banana Split. Foto: @cecinicora

Stand de Banana Split. Foto: @cecinicora

Parte de la colección de Banana Split. Foto: @cecinicora

Parte de la colección de Banana Split. Foto: @cecinicora

Los foodtrucks fueron de lo más visitados en la jornada. Aquí ganó la variedad: se presentó uno de crepas (Crepas Uruguay); uno de café conocido como Café Nómade, envidia de cualquier barista; foodtrucks de cerveza como el de Zillertal y OPB; Sabor A La Mexicana, con delicias del país azteca y La Taberna del Diablo, un bar completamente montado en el lugar.

Se destacó de entre los stands de diseño industrial el de ITWOODWORK, con sus bancos de madera trabajados con lana uruguaya, en un montón de tonalidades y prontos para ser parte de tu hogar.

Frapuccino de Café Nómade. Foto: Café Nómade.

Frapuccino de Café Nómade. Foto: Café Nómade.

En la jornada se sumaron un sinfín de actividades más como la charla en el espacio de HSBC, el chef Martin Bontti, dio una cátedra de cocina saludable para los oyentes.

Como uno de los momentos más destacados de la tarde, la cuerda de tambores La  Rodó hizo su entrada y desfilo por adentro de todo el evento, animando las festividades.

Fuente: Montevideo Pop Up

Martin Bonti. Fuente: Montevideo Pop Up

La Rodó. Fuente: Montevideo Pop Up

La Rodó. Fuente: Montevideo Pop Up

El museo también se vio afectado de manera positiva por el emprendimiento, a través del concurso #YoTePinto donde cada persona proponía una idea para intervenir la fachada del costado que da hacia el pasaje del MNAV.

Cómo resultado, el Montevideo Pop Up ayudó a enriquecer las propuestas del Parque Rodó, siendo un nuevo proyecto con ambiciones a futuro.



source http://segundoenfoque.com/uruguay-montevideo-pop-up-49-294080/

No comments:

Post a Comment