Brasil.- Pueblos originarios pudieran verse afectados por irrupción de mineros en sus territorios.
La Organización no gubernamental (ONG) Survival International, difundieron nuevas y extraordinarias fotografías donde se muestra a una comunidad indígena contemporánea en el norte de Brasil, cerca de la frontera con Venezuela, que no ha sido contactada y en la que podrían vivir un centenar de habitantes. La revelación se hizo el pasado jueves y corresponden a fotografías aéreas tomadas en noviembre de 2016.
Según explicaron desde la ONG, en las fotografías se puede observar un típico yano yanomami, que es una gran casa comunal que alberga a varias familias. Cada una de las secciones cuadradas del yano la habita una familia diferente.
En estos espacios además cuelgan sus hamacas, mantienen sus hogueras y almacenan comida.
Los aborígenes yanomamis no contactados han manifestado claramente su deseo de que querer vivir en paz. Por lo que acostumbran a huir de cualquier persona ajena a la comunidad e incluso evitan a los miembros de su propia especie que han sido contactados.
Los originarios parecen gozar de buen estado de salud y su población parece haber aumentado.
En este momento, su situación podría cambiar ya que son extremadamente vulnerables a las enfermedades que propagan los foráneos. La zona está invadida por unos 5000 mineros de oro ilegales que han propagado la malaria en toda la región y han contaminado las fuentes de alimento. Adicionalmente, podrían resultar afectados por la contaminación del agua que consumen estas comunidades originarias con mercurio utilizado en la minería.
El chamán y activista yanomani Davi Kopenawa denunció a Survival International que el lugar donde los indígenas aislados viven, pescan, cazan y cultivan debe ser protegido. Igualmente destacó que el mundo entero debe saber que ellos están ahí, en su selva, y las autoridades deben respetar su derecho a vivir ahí.
Davi preside la asociación Yanomami Hutukara, conocido como “el dalái lama de la selva” detalló que estos hombres son como termitas y que no los dejan vivir en paz.
La protección de este territorio depende de la Fundación Nacional del Indio (FUNAI), que es un departamento de asuntos indígenas del Gobierno brasileño.
Esta institución afronta severos recortes presupuestarios y se teme que se supriman seis de los doce equipos especializados en originarios aislados, entre ellos el encargado de proteger a los yanomanis.
source http://segundoenfoque.com/hallaron-tribu-no-contactada-en-amazonia-55-294202/
No comments:
Post a Comment