Monday, 28 August 2017

Argentinos siguen prefiriendo viajar a Chile para comprar

Argentina.- Los argentinos siguen viajando cada año al país vecino, Chile, para realizar sus compras, a pesar de la puesta en marcha del sistema de entregas de paquetes postales.

Desde hace un año este servicio entró en funcionamiento nuevamente y desde entonces casi dos millones de argentinos lo utilizaron para realizar sus compras en el exterior.

El gobierno de la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner lo había eliminado, y con su entrada nuevamente en vigor se concretaron 1.260.000 transacciones.

Se estima que este año serán 3,7 millones los argentinos que viajen a Chile

Sin embargo, a pesar de la comodidad que representa la recepción de los envíos en el destino que indique el comprador, y de ser un método que permite aprovechar las diferencias de precios entre los dos países, los argentinos siguen prefiriendo viajar a Chile, para hacer sus compras personalmente.

El principal motivo es la lentitud de los trámites manifestada por muchos consumidores, así como lo engorroso del sistema de retiro de los paquetes y los complicados formularios que hay que llenar para usar el servicio.

Estas trabas en la fluidez de las compras puerta a puerta, hizo que un 30 por ciento de los paquetes terminaran retornando al país de origen y que más de la mitad de las operaciones no se concretaran.

Además, hay que añadir que las compras en el exterior son limitadas, pues cada contribuyente cuanta con una cantidad anual asignada de 25 dólares y si se excede de ese monto, debe cancelar el pago del 50 por ciento del impuesto sobre sus compras, salvo para libros y otros “productos culturales” que quedaron exentos de tributos.

Según los datos aportados por el correo argentino, del total de los 1,9 millones de operaciones que se concretaron desde el 26 de agosto del año 2016, casi 640.000 se devolvieron a origen, bien sea porque los compradores no los retiraron o porque el paquete no llegó a sus lugares de residencia.

La mayor cantidad de quejas recibidas fue de la Aduana y la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), pues se les acusa de entorpecer las entregas.

Mientras que el Correo Argentino solo ofrece la logística de transporte de la paquetería desde los puertos o aeropuertos, hasta su destino final.

La mayor parte de las devoluciones se produjeron por trámites incompletos o incorrectos, o por la extensión de los plazos previstos para el retiro de los productos.

Cuando esto ocurre, el Correo Argentino devuelve la mercancía asumiendo la carga económica que este proceso representa y sin cobrar los 120 pesos establecidos como costo de envío a los domicilios.

Durante el año pasado tres millones de argentinos cruzaron la frontera hacia Chile, para realizar compras por el orden de los u$s800 millones.

Según cifras manejadas por el Observatorio Económico de la Asociación de Comercio, Industria y Producción de Neuquén, se estima que este año serán 3,7 millones los argentinos que viajen al país vecino, para aprovechar las diferencias de precios y la oferta de más cantidad de marcas y mejores productos.

 



source http://segundoenfoque.com/argentinos-siguen-prefiriendo-viajar-a-chile-para-comprar-52-377308/

No comments:

Post a Comment