Sunday, 27 August 2017

Colombia: ONU alertó sobre desplazamientos en el Chocó

Colombia.- La Agencia de la Organización de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) afirmó que varias comunidades del departamento del Chocó, en Colombia, corren el riesgo de ser desplazadas de sus territorios.

Las comunidades afrodescendientes y nativas que viven en las cuencas de los ríos Truandó y Domingodó, en Chocó, tienen un riesgo “inminente” de ser desplazadas, indicó Acnur.

La principal causa de este movimiento territorial forzado es la disputa por el control del territorio por parte de agrupaciones armadas, las tropas del Ejército de Liberación Nacional (ELN) y los paramilitares.

Cuatro organizaciones regionales indígenas del Chocó (Woundeko, Asorewa, Fedeorewa, OICH y CRICH) elevaron una denuncia ante el vicepresidente de la República, Óscar Naranjo, en Quibdó.

El pasado martes, una mujer nativa de 22 años, perteneciente a las comunidades Wounaan y Embera y madre de cuatro hijos, murió de un impacto de bala, en medio de una confrontación en las cercanías del río Truandó, municipio de Riosucio.

Los enfrentamientos se recrudecieron en Chocó desde el pasado mes de marzo. Incluso se denunciaron accidentes producto de la colocación de minas antipersonas, homicidios por encargos, amenazas e intimidaciones, así como limitaciones para la libre movilidad, decomiso de alimentos, confinamientos y desplazamientos forzados.

“Numerosos han sido los llamados de organizaciones étnico-territoriales tanto afro como indígenas frente a esta situación, sin que hasta el momento la respuesta de las instituciones del Gobierno a nivel local, regional y nacional haya sido eficiente frente al riesgo y las emergencias de desplazamiento que se han presentado”, indicó Acnur.

La comunidad indígena Wounaan Juin Duur es una de las que poseen riesgo inminente de ser desplazada hacia la cabecera municipal de Riosucio.

Estas comunidades abandonan sus territorios para proteger la vida de sus integrantes. Por su parte,  la población de la comunidad Emberá de Kiparadó La Loma, conformada por 38 familias, tomó la decisión de permanecer en el territorio.

Esta decisión obedeció a la consideración de que no existen garantías suficientes de recibir atención estatal en Riosucio, en caso que se desplacen. “Esta situación, por supuesto, incrementa su riesgo”, denunció ACNUR.

Cuatro organizaciones regionales indígenas del Chocó (Woundeko, Asorewa, Fedeorewa, OICH y CRICH) elevaron una denuncia ante el vicepresidente de la República, Óscar Naranjo, en Quibdó.

Naranjo se comprometió a regresar en 45 días, para ofrecer una solución satisfactoria para las comunidades amenazadas.

En un comunicado entregado a las autoridades del país latinoamericano, los líderes de las comunidades denunciaron que en el municipio de Nuquí también se han presentado enfrentamientos entre el ELN y las AGC (Autodefensas Gaitanistas de Colombia), que han afectado a la comunidad Embera Dobida de los ríos Panguí y Gella, y a las de los ríos Pavasa y Baudó.



source http://segundoenfoque.com/colombia-onu-alerto-sobre-desplazamientos-en-el-choco-20-377197/

No comments:

Post a Comment