Sunday, 27 August 2017

Venezuela: 2 mil nativos recibieron formación técnica en Zulia

Venezuela.- Esta semana cerca de 2 mil nativos zulianos recibieron formación técnica en el Centro de Formación Socialista (CFS).

La Villa del Rosario del Instituto Nacional de Capacitación y Educación Socialista (INCES) acreditó saberes a más de 2 mil nativos en el Zulia. Junto con el Centro de Formación Socialista (CFS), lograron atender a las  etnias Wayuú, Yukpa y Japreira establecidas en la comunidad, entre el municipio Rosario de Perijá y Machiques de Perijá del estado Zulia. Así lo informó Nuvis Colina, la jefa del centro formativo del INCES.

Los saberes aprendidos tratan de técnicas sobre caficultura, cultivo de cacao, de leguminosas, maíz, electricidad,  corte y costura, tejido y bordado a mano,  entre otras áreas.

En la actividad participaron promotores técnico-productivos nativos, los cuales lograron que un equipo responsable del proceso de Acreditación de Conocimientos por Experiencias en Ejercicio se comprometiera con transmitir estos conocimientos a los nativos.

Durante el proceso de aprendizaje, los instructores se trasladaron hasta  los caseríos de los nativos en la Sierra de Perijá, situación que fue posible tras dos días de viajes que tuvieron que hacer estos expertos, sumados a largas caminatas.

Con las acreditaciones entregadas se hizo justicia social porque se legitimaron los saberes ancestrales de los nativos, y con los mismos certificados podrán solicitar créditos en los bancos autorizados.

Colina precisó que se han desarrollado más de 45 cursos  en las áreas textil, agrícola, industrial y turismo, y en total, se han beneficiado a más de 800 personas de esta zona.

Rescate de tierras

En Venezuela el gobierno logró rescatar 280 mil 298 hectáreas para los pueblos originarios, que podrán ser usadas para fortalecer sus planes de vida a través de nuevas demarcaciones de tierra.

Así lo notificó Yamileth Mirabal, ministra para Pueblos Indígenas, en el programa radiofónico Derechos Humanos en Revolución.

Fueron entregados 102 títulos de propiedad colectiva de la tierra que reconocen los derechos de los nativos sobre su territorio ancestral.

Tal logro fue un compromiso adquirido por el Estado en 1999, y fue en el año 2017 cuando se les logró reconocer la propiedad. Las tierras podrán ser usadas para efectuar prácticas económicas, como las aprendidas en el INCES.



source http://segundoenfoque.com/venezuela-2-mil-nativos-recibieron-formacion-tecnica-en-zulia-16-377202/

No comments:

Post a Comment