España.- El flamenco enano es un ave rosada que dejó de ser una rareza en España porque cada vez es más habitual verla en los humedales ibéricos.
El cambio climático está modificando la llegada de aves raras a España, y los expertos llevan tiempo advirtiendo esa situación.
Los inviernos árticos se están suavizando y esa situación ha generado que especies de otras latitudes circumpolares o muy norteñas invernen en España, y su presencia se vuelve cada vez menos frecuente; al contrario de otras especies sureñas, que en vez de estar en África se están trasladando a España por razones climáticas.
Una de esas rarezas sucede con el flamenco enano cuya presencia se ha vuelto más frecuente en el país, según lo explicó el Comité de Rarezas de la Sociedad Española de Ornitología (SEO/BirdLife). La organización dijo que esa especie se presenta en raras ocasiones en un punto geográfico determinado.
Sobre el tema, Miguel Rouco, secretario del Comité de Rarezas, explicó que al parecer las especies africanas parecen haber dado un salto hacia Europa a través del estrecho de Gibraltar, como consecuencia de los inviernos ibéricos que se han vuelto más suaves.
Sin embargo, no solo ha sido el flamenco enano, ya que han llegado otras especies a España, como el bulbul naranjero de África. A la lista se sumó el piquero patirrojo, un ave caribeña que ha aumentado su presencia a este lado del océano, como consecuencia del cambio tropical que ha dado el clima del mar en el nordeste del Atlántico.
La primera vez que el flamenco enano llegó a España fue en 1966, y desde entonces han sido 68 los registros homologados, con varios intentos de reproducción incluidos en España, algunos exitosos.
En 2015, entre los casos exitosos, destacaron tres ejemplares adultos en la Laguna de Fuente de Piedra, Málaga, así como unas apariciones en Veta la Palma, en Doñana, Sevilla. En Ciudad Real también fueron localizadas algunas aves, y todas fueron registradas a través de fotografías según el Informe de Rarezas.
Estas especies son observadas por los expertos con otros flamencos comunes, que se diferencian por el tamaño y el color. Incluso en el pico también presentan diferencias en las tonalidades.
source http://segundoenfoque.com/en-espana-el-flamenco-enano-ya-no-es-una-rareza-28-377182/
No comments:
Post a Comment