Ecuador.- La Confederación de Nacionalidades y Comunidades Nativas (Conaie), a la que la administración central de Ecuador quiere aproximar a la mesa de observaciones, ha colocado al menos dos premisas para el diálogo.
Según reseñó el portal Efe Futuro, la Confederación de Nacionalidades y Comunidades Nativas exige contestaciones del gobierno a su solicitud de absolución y amnistía para más de 177 activistas enjuiciados por las violentas manifestaciones que tuvieron lugar durante los últimos años, así como soluciones ante los peligros de la minería a gran escala y la expansión de la manufactura petrolera en unas tierras ancestrales.
Aunque no las caracteriza como “condiciones”, esas resultan ser los primordiales requerimientos de una comunidad que personifica a entre el 7 y el 35 por ciento de la población ecuatoriana, según el criterio manipulado en los diferentes estudios demográficos.
Estirar la mano
El mandatario ecuatoriano, Lenín Moreno, que ocupó el poder el pasado 24 de mayo, extendió las manos de su gobierno a todas las divisiones sociales, contenidas a la oposición, en un sosegado intento por desmarcarse del estilo de confrontación de su antecesor y partidario, Rafael Correa (2007-2017).
Moreno ha subrayado que perpetuará la “Revolución ciudadana” de su predecesor, un sumario de transformación al que, sin embargo, procura darle una estampa de pasividad, apertura y tolerancia. Por ello, ha citado a los antiguos pactados de esa “revolución” a pretender reparar la imagen de la izquierda ecuatoriana, junto con nativos y otros colectivos sociales que habían apuntalado al propio Correa en el inicio de su mandato.
Pero la Confederación de Nacionalidades y Comunidades Nativas aún no ha admitido, tampoco rechazado, la concurrencia de diálogo, si bien su primera apuesta ha sido la de colocar sobre el tapete el caso de los revolucionarios o “combativos populares” procesados, así como el de su proposición de reformas a los estatutos de tierras, agua y semillas.
Según la ordenación, con estos planteamientos de enmienda se avalará la defensa de los territorios de muchas comunidades nativas de la nación donde se desenvuelven o se planean proyectos de minería a cielo abierto o la ramificación de la frontera petrolera. “Ahora la pelota se encuentra en la explanada del gobierno. Vamos a esperar las contestaciones que pueda dar a estos esbozos”, afirmó Katty Betancourt, regente del colectivo de la Mujer de la Conaie.
source http://segundoenfoque.com/nativos-colocaron-premisas-para-dialogo-en-ecuador-27-357302/
No comments:
Post a Comment