Saturday, 6 May 2017

Impulsaron proyecto de alimentación nativa en Perú

Perú.- Miguel Calizaya, sociólogo y especialista perteneciente al Centro de Culturas Nativas de la República de Perú (Chirapaq), expresó que se llevó a cabo una difusión del proyecto para mejorar la seguridad alimentaria de las comunidades, realizado con cinco comunidades originarias y siete centros poblados de la jurisdicción de Balsapuerto.

“Como es de conocimiento, en esta franja de Perú existe un alto porcentaje de desnutrición infantil y para ello el Centro de Culturas Nativas de la República de Perú se halla como institución desde hace cinco años en este sector y así educar a la población de cómo avivar más diversidad de provisiones para que de esa forma las familias puedan poseer una alimentación balanceada y así desterrar la desnutrición como también casos de  anemia”, dijo Miguel Calizaya.

Calizaya manifestó que en realidad con el proyecto de seguridad y autonomía alimentaria en las comunidades nativas tuvo un área de aplicación de un año y tres meses. “Actualmente nos encontramos dejando las orientaciones y se espera que todo lo repasado y ensayado por las comunidades nativas y los sectores campesinos continúe en marcha; es decir, con las cría de animales y la siembra de vegetales para el auto sustento”, dijo.

“En realidad, nos sentimos felices por las semillas que estamos dejando”, confirmó Miguel Calizaya.

Cine foro de historias nativas

Por otro lado, por tercer año contiguo, se desarrollará el cine foro “La Vida en Mi Comunidad”, programa constituido por el Centro de Culturas Nativas de la República de Perú (Chirapaq), donde se proyectarán veinte películas regidas o actuadas por jóvenes nativos de diferentes naciones. 

Resultado de imagen para nativos de perú

El cine foro se llevará a cabo el martes nueve y el miércoles diez de mayo desde las cinco de la tarde en el Centro Cultural de  España en el Cercado de Lima. Las películas colaboradoras son de naciones como Canadá, Chile, Argentina, Bolivia, México, Noruega, Panamá, Nueva Zelanda y Perú.

Quienes concurran a esta festividad del séptimo arte contemplarán de cerca gran parte de la cultura de pueblos nativos y comunidades originarias como: Atikamenkw, Anicinape Aymara, Innu, Kuna, Embera, Maorí, Quechua, Mojeño, Ñuu Savi, Mapuche Diaguita Calchaqui y Yanesha.



source http://segundoenfoque.com/impulsaron-proyecto-de-alimentacion-nativa-en-peru-31-348046/

No comments:

Post a Comment