Estados Unidos.- Con una consulta pública, la isla de Puerto Rico consultó a sus connacionales la posibilidad de ser absorbidos como el Estado número 51 de Estados Unidos.
Para Puerto Rico ser una ciudad más de Estados Unidos podría representar la salvación a su país, el cual fue declarado en bancarrota por no poder cancelar sus deudas, que ascienden a unos 72.000 millones de dólares, aproximadamente.
La consulta que fue hecha recientemente en Puerto Rico fue catalogada como una farsa por los partidos políticos Independentista Puertorriqueño y Popular Democrático, quienes señalaron que la abstención marcó la pauta en la consulta, y el hecho fue catalogado como boicot de los políticos de historia de ese país.
En la solicitud de anexión de la isla participó solo un 23,01% de los habilitados para votar, y el plebiscito fue promovido por el gobernador Ricardo Rosselló Nevares, que buscaba definir el futuro de su tierra con las siguientes tres opciones: declarar la independencia, mantener el status quo, y la posibilidad de convertirse en el estado 51 de la nación norteamericana. La última opción fue la elegida por el político en beneficio de los puertorriqueños.
En tal actividad electoral, los medios de comunicación reseñaron que se gastaron US$ 7,5 millones, situación que no fue bien recibida por los partidos políticos, quienes decidieron boicotear el referendo,porque como consecuencia de las restricciones económicas se cerraron en Puerto Rico 163 escuelas públicas con el propósito de ahorrar, pero se gastó esa cantidad de dinero en una consulta popular.
En su defensa, Rosselló Nevares expresó que el gobierno se declaró en bancarrota porque desde hace un año se ha venido agravando la situación, y que las decisiones tomadas triunfarán para “exigir y reclamar a Estados Unidos el fin de la indigna relación colonial”, de manera que esperan resultados favorables para la isla.
La consulta no contó con la aprobación de Estados Unidos, pero Rosselló Nevares dijo que lucharían en Washington.
Tal hecho no repercute en Estados Unidos, pues esa acción de consulta debió ser avalada por Congreso estadounidense y según los medios de comunicación no fue así.
Por su parte, el pueblo que no aprobó ese referendo protestó en las afueras de las oficinas del gobierno norteamericano, para declarar que no podrían pagar la deuda externa y denunciar el cierre de las escuelas públicas antes mencionadas.
source http://segundoenfoque.com/puerto-rico-aspira-ser-un-estado-mas-de-estados-unidos-21-356959/
No comments:
Post a Comment