Saturday, 15 July 2017

Nativos Wixárikas son despojados de sus tierras en México

México.- Cerca de seis estados de México donde viven miles de nativos Wixárikas son desplazados de sus tierras con violencia tras ser entregadas en concesión para planes mineros a empresas trasnacionales.

Tierras originarias de los Wixárikas o Huichol serán usadas por empresas nacionales e internacionales para hacer exploración y explotación de los suelos. 

El pueblo Huichol ha sido el más golpeado en México por el visto bueno de los proyectos de desarrollo.

En el territorio de esta etnia se encuentran las regiones de los estados: Durango, Chihuahua, San Luis Potosí, Jalisco, Nayarit, y Zacatecas. A la fecha se han registrado unos 15 conflictos derivados por la querella de los suelos, bosques y agua.

Los chamanes de las etnias solicitaron a los diputados intervenir para que se pare la política de liquidación de los suelos y los recursos naturales a estas compañías mineras.

Las empresas mineras transnacionales han sido las responsables de los conflictos por los recursos naturales, ya que se han apropiado de cientos de hectáreas para la búsqueda en los recursos del subsuelo, situación que ha ocasionado un malestar a este pueblo originario que se ha tenido que desplazar, como nunca antes visto en su historia en México.

Leonardo Muñoz, gobernador indígena de Nayarit, informó que  la causa de los conflictos es la propiedad de la tierra, y eso ha dejado como consecuencia que 12 grupos nativos se desplazaran de sus lugares de orígenes, ya que los empresarios aseguraron tener un aval del Gobierno federal donde los autoriza a ejecutar proyectos en minas e hidroeléctricas.

Por su parte, el territorio del pueblo Wixárika tiene una extensión de más de 60 mil hectáreas de suelo, que cubre seis estados del país. Más de la mitad de ese territorio fue entregado bajo la figura de concesión por el Gobierno federal para ejecutar los proyectos.

Los chamanes de las etnias solicitaron a los diputados intervenir en el área federal para que la Secretaría de Economía (SE) pare su política de liquidación de los suelos y los recursos naturales a estas compañías.

Cabe destacar que 22 concesiones de exploración y explotación de yacimientos de oro y plata fueron entregadas a la compañía canadiense First Majestic Silver Corp, situación que ha generado un conflicto de importancia en Real de Catorce, San Luis Potosí.

Sumado a eso, en San Luis Potosí también le quitaron al pueblo originario Wixárika más de 6 mil 725 hectáreas de suelo, donde estaban ubicados los centros ceremoniales, reservas de convivencia, y áreas comunales. Esa decisión ocasionó el desplazo de 2 mil pobladores naturales, que se trasladaron a la región capital del estado.



source http://segundoenfoque.com/nativos-wixarikas-son-despojados-de-sus-tierras-en-mexico-37-365204/

No comments:

Post a Comment